Presentismo Vs Productividad
¿Qué es el Presentismo?
Ir a trabajar y estar ausente, lo que comúnmente conocemos como “calentar la silla” o como “Absentismo Presencial”
¿Qué es la Productividad?
Es la cantidad de trabajo útil que un individuo puede sacar adelante en una unidad de tiempo.
Datos de interés:
El Presentismo, ocurre en el 56 % de las empresas españolas pero desconocemos su coste. En EEUU el coste esta alrededor de 150 billones de dólares anuales
“Un incremento de un 10% de la productividad doblaría el beneficio de la mayoría de las empresas” (Peter Druker)
Consecuencias del Presentismo:
-Disminución de la productividad.
-Menor calidad.
-Reducción de la optimización de recursos.
-Aumento de la accidentabilidad laboral debido a las distracciones y prisas.
-Incremento del estrés.
-Mayor número conflictos.
-Pérdida del talento.
Productividad en la jornada laboral:
-Primeras 6 horas de trabajo: las más creativas y productivas.
-Siguientes 6 horas: se pierde de forma progresiva el interés y disminuye el rendimiento.
-Después de 9 horas: agotamiento evidente, la calidad inexistente y el rendimiento mínimo.
-Después de 12 horas no hay ni productividad, ni concentración, ni energía, ni pasión…
¿Y ahora?
Habiendo aclarado ambos conceptos y el coste que ello ocasiona, tenemos claro que en nuestras empresa hemos de erradicar el Presentismo y potenciar la Productividad ya que ambas son incompatibles
Cultura del Presentismo
Dentro de la cultura del presentismo tenemos dos roles diferenciados:
-El directivo que lo premia porque él fue presentista ayer y lo sigue siendo hoy
-El trabajador, por falta de motivación, mala relación con el equipo, temor a ser despedido o problemas familiares
¿Como erradicar el Presentismo?
-Definir el objetivo.
-Hacer un mapa del proceso.
-Calendarizar y asignar recursos.
-Priorizar tareas.
-Analizar cuando acabe cada fase y reajustar.
-Aplicar las conclusiones y perseverar